Cristabel

Dirección cinematográfica en animación y dirección de arte • Stop Motion y técnicas híbridas con animación 2D digital • Investigación y docencia • Producción de proyectos culturales y formativos

Los medios audiovisuales y la educación

Los niños son la esperanza del mundo.
José Martí (1853-1895)

INTRODUCCIÓN

Antes que nada quiero agradecer todos los comentarios positivos sobre mi blog, me da mucho gusto que mi blog sea un estímulo para la educación, esto me ha motivado a seguir escribiendo. Así que publicaré mi tesis completa en partes sobre La animación como recurso didáctico infantil sobre la reducción, la reutilización y el reciclaje en México con la cual me he titulado de Maestra en Artes Visuales el 30 de agosto del 2013.

Quiero comentar que esta investigación tuvo como objetivo principal el diseño de una serie de spots animados en stop motion titulada Misión 3R para el fomento a la reducción, la reutilización y el reciclaje en México, de la cual se produjo como programa piloto Lápiz, papel y tijeras, que fue presentado durante el Festival Internacional de Animación Ani_mar. Premi Miquel Guillem convocado por la Universidad Politécnica de Valencia en España en octubre del 2012.

Los medios audiovisuales y la educación es el primer capítulo de la tesis en el cual se explica el contexto de la educación en los niños a través de los medios audiovisuales de acuerdo a sus niveles de aprendizaje, así como la importancia de una educación audiovisual tanto en casa como en la escuela. Tomando en cuenta que la animación es también un audiovisual y  que su elección es de acuerdo a sus limitaciones técnicas, de presupuesto y de estética de acuerdo a un objetivo educativo específico de transmisión de contenidos.

1.1  El aprendizaje a través de los medios audiovisuales.

En principio, y de acuerdo a Jean Piaget , se sugiere comprender que todo el conocimiento que el niño genere desde sus primeras etapas de vida, será la plataforma que sostenga y dirija su futuro, que se verá reflejado en su comportamiento como adulto e incluso en la evolución de la civilización.[1]

María Montessori fue una pedagoga italiana, que a lo largo de su vida demostró que los niños aprenden dentro del entorno en el cual se desarrollan, implementó un método basado en el juego con niños que tenían problemas de aprendizaje. Su método tuvo un gran éxito y demostró que se podía llevar a cabo a cualquier nivel de aprendizaje infantil y no necesariamente a niños con problemas de aprendizaje.

A pesar de que en 1936 el gobierno fascista de Benito Mussolini la expulsara de Italia y cerrara las escuelas que aplicaban su método, éste ha sido implementado en otros países del mundo, incluyendo a México, con la intención de mejorar el sistema educativo en la educación maternal y preescolar, estimulando el aprendizaje a través de materiales didácticos y ejercicios motrices.

Los aportes de Montessori en el sistema educativo son el reconocimiento del niño como individuo, la imitación como forma de aprendizaje y la justificación de que el ambiente que rodea al niño, es lo que origina el entendimiento de su entorno y que impulsa su conocimiento.

Se puede decir que la edad infantil es una edad de “vida interior”, que lleva al crecimiento, al perfeccionamiento; y el mundo exterior tiene valor sólo en cuanto ofrece los medios necesarios para conseguir el fin de la naturaleza. Por eso el niño no desea otras cosas que las que se adaptan a sus necesidades, y las emplea sólo en cuanto le son útiles para su fin.[2]

En la actualidad, el niño se encuentra inmerso de tecnología desde su nacimiento, y la cantidad de información que recibe es mucho mayor a la  que se tenía acceso en otras épocas, incluso mucho se ha llegado a decir entre de la población mexicana, que los niños ya no juegan como antes porque sólo ven televisión, videojuegos o navegan en la red. Así que ahora, el educador debe adaptarse a estas nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) y valerse de ellas para educar.

En México, de acuerdo a estudios realizados por el especialista Omar Torreblanca de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la carrera de sociología en la UNAM, los niños de cuatro a siete años ven un promedio de 1000 horas de televisión al año, mientras asisten a la escuela 820; en tanto que en el rango de edad de ocho a catorce años, el tiempo se incrementa hasta 1400 horas y sólo pasan 900 horas en la escuela.[3]

Con estas nuevas tecnologías, el e-learning[4] pretende la separación física entre el profesor y el alumno, utilizando el Internet como canal de distribución del conocimiento y como medio de comunicación. Para ello se recurre con gran frecuencia a los interactivos multimedia como material didáctico para el aprendizaje, sin embargo, existen otros materiales didácticos que se emplean en la educación a distancia, pero también en la educación presencial, como es el caso de los audiovisuales, que además, pueden ser presentados a través de la televisión u otros medios de difusión.

Hay que tomar en cuenta que no todos aprendemos igual ni al mismo ritmo. Las personas tienen más desarrollados ciertos sentidos que otros para prestar atención y retención de la información, estableciendo diferentes formas de aprendizaje, conformadas con la combinación de tres estilos: visual, auditivo y kinestésico.

El lenguaje audiovisual tiene la característica de proporcionar información a través de una experiencia unificada de estímulos visuales y auditivos, donde los contenidos icónicos prevalecen sobre los verbales y que apuesta por la asimilación de información para todos los estilos de aprendizaje.

Según estos modelos, la información entra al sistema cognitivo a través de nuestros sentidos para almacenarse en la memoria, con la que se construyen diferentes tipos de representaciones mentales. Los procesos de construcción de estas representaciones mentales junto con la memoria se le conoce como comprensión y cuando la comprensión, y otros tipos de procesamiento cognitivo, conducen cambios en la memoria a largo plazo se le conoce como aprendizaje.[5]

El niño ante un medio audiovisual no es un sujeto pasivo a la información, sino que realiza una decodificación de la imagen y contenido, relacionando lo que ve con su experiencia y su bagaje cultural, y provocando una respuesta al mensaje que puede generar actitudes positivas o negativas hacia la sociedad en general; es decir, se estimula la parte kinestésica así como la parte visual y auditiva del sujeto.

Es lo que la moderna teoría de la comunicación, a través de trabajos empíricos procedentes de Estudios Culturales Británicos, llama audiencia activa, en la que el individuo receptor de mensajes no es un sujeto pasivo, sino que estos son capaces de elaborar el mensaje y darle un sentido único.[6]

Hay que mencionar que un niño carece de cierta experiencia y sentido crítico, comparado con un adulto, para descomponer los mensajes de los audiovisuales en su totalidad, y por lo tanto suelen ser más influenciables, sobretodo porque, de acuerdo a Jean Piaget, no es sino hasta los 8 años de edad cuando su personalidad comienza a reafirmarse concluyendo hasta los 12 años, lo que resulta preocupante en cuanto el niño suele ver los audiovisuales, principalmente a través de la televisión, sin la compañía de sus padres o tutores.

La personalidad se inicia, pues, a partir del final de la infancia (de 8 a 12 años) con la organización autónoma de las reglas, de los valores y de la afirmación de la voluntad como regulación y jerarquización moral de las tendencias.[7]

Carmen Marta Lazo, en su libro La televisión en la mirada de los niños[8], plantea cinco niveles de actividad o niveles de aprendizaje a través de los medios audiovisuales de acuerdo a sus capacidades de interpretación y de influencia ante los audiovisuales (capacidades cognoscitivas): el nivel cero como no espectador, el nivel uno como espectador, el nivel dos como receptor, el nivel tres como perceptor crítico y el nivel cuatro como perceptor participante.

En el nivel cero como no espectador, el niño no atiende a los programas audiovisuales, prefiriendo realizar otro tipo de actividad. En este nivel, haciendo una comparación con lo establecido por Jean Piaget, pertenece al periodo sensorio-motor que abarca desde su nacimiento hasta el año y medio o dos años de edad. Las características de esta edad son que no existen operaciones ni las formas para trasmitir información más que a través de acciones de carácter reflejo, como el llanto, ya que aún no saben hablar.

Del nivel uno como espectador (niños de 2 a 7-8años) al nivel dos como receptor (de 7-8 hasta los 11-12 años), el niño es capaz de identificar la imagen que se le presenta, imita lo que ve sin cuestionarlo, comienza su gusto estético de la imagen e incluso puede realizar una descripción denotativa de lo que observa.

Y del nivel tres como perceptor crítico (de 12 a 15años) al nivel cuatro como perceptor participante (de 15 a 18 años), el niño, que durante su desarrollo biológico ya es un adolescente, logra realizar un análisis connotativo de la imagen y leer los mensajes ocultos que se puedan llegar a presentar, ya que cuestiona, critica y elige lo que quiere ver desechando lo que no le resulte útil en su vida cotidiana.

De acuerdo a lo establecido en el cognitivismo, el niño al ser capaz de decodificar un mensaje se coloca en un destinatario selectivo y tiende a evitar los mensajes que les resultan discordantes determinando su percepción y que a su vez, partiendo de su conocimiento básico, le va añadiendo otras nuevas propiedades generando un crecimiento en el aprendizaje, por lo que el conocimiento previo que el niño tenga es un factor muy importante.[9]

Nivel cero Nivel uno Nivel dos Nivel tres Nivel cuatro
Muy bajo Bajo Medio Alto Muy alto
Decide no ver las imágenes Se queda impasible. Responde con monosílabos (Si/No). Explica el sentido del mensaje en función de cómo ha comprendido su significado. Establece relaciones con lo ya conocido.Compara y aplica
Realiza otras actividades Responde de manera gestual:-rostro

 

-brazos

-se desplaza

Informa acerca de lo que mira. Describe Valora con argumentos el mensaje desde una vision subjetiva. Da su opinión al respecto. Participa, ofrece alternativas y propuestas, crea otros escenarios…

Tabla 1. Escala de Actividad según Lazo.

Resulta primordial destacar que los niveles de actividad ante un medio audiovisual o niveles de aprendizaje, no forzosamente son capacidades de una edad determinada, ya que influyen muchos otros factores como el nivel de conocimientos, la familia y los amigos para su desarrollo como individuo.

A sí mismo, cabe aclarar que no existe un mejor recurso, ni un mejor audiovisual que otro para la educación, y en este sentido, tampoco se puede establecer que la animación sea mejor que el video o vicerversa. El éxito depende de la manera en cómo es trasmitida la información, los canales de difusión y en cómo es complementado con otros medios y recursos de acuerdo a los objetivos educativos que se persigan, además de recordar, que tanto el video como la animación tienen sus propias limitaciones técnicas, que provocan la necesidad de elegir uno u otro dependiendo de lo que se quiera trasmitir. Por ejemplo si el objetivo de comunicación es documentar algún hecho, lo más indicado es realizarlo en live action para que el espectador lo asocie con “la realidad”, y por otro lado si se requiere comunicar un hecho surrealista o fantasioso, lo más indicado es realizar una animación ya sea como afecto especial o emplearla en toda la narrativa.

Ello nos lleva inmediatamente a otro planteamiento y es que la complementariedad e interacción de medios deben ser un principio y estrategia a utilizar por los profesores a la hora de la selección y puesta en práctica en el diseño instruccional de los medios […] debido a que los medios por sí solos no provocan cambios significativos ni en la educación en general, ni en los procesos de enseñanza-aprendizaje particular.[10]

La transmisión de contenidos educativos a través de los medios de comunicación como la televisión e Internet, apoyan a la educación que se aprende en casa y en la escuela, sobre todo en temas de salubridad, higiene, cultura y valores.

Los podemos encontrar en algunas “caricaturas” y spots educativos, como es el caso de la campaña para fomentar una cultura saludable con el medio ambiente Los animales salvan al planeta (The animal save the planet), dirigida por Terry Brian y producida por los Estudios Aardman en Inglaterra, quienes también fueron los creadores del largometraje Pollitos en Fuga (Chicken run). Esta campaña fue transmitida por televisión en el 2007 a través del canal Animal Planet de Discovery Channel. (fig.1)

Image

Fig.1 Fotograma del spot Ayúdalos a salvar su planeta

Los animales salvan al planeta está conformada por once spots: Comamos una dieta balanceada, Utiliza sólo el agua que necesitas, Usa productos biodegradables, Usa focos de bajo consumo, Recicla todo lo que puedas, No malgastes energía, Usa materiales aislantes en tu casa y Apaga lo que no se usa, realizados con la técnica de animación en  plastilina de treinta y nueve segundos cada uno.

Esta campaña, maneja un discurso híbrido entre lo educativo y lo publicitario pretendiendo la retención de los diferentes mensajes ecológicos que se fueron proporcionando a lo largo de toda la campaña como el ahorro de la energía, la disminución de gases contaminantes, el ahorro del agua, el reciclaje y el uso de productos biodegradables para disminuir el calentamiento global que está provocando que se derritan los polos del planeta.

Así como esta campaña transmitida en televisión, también se han realizado otras animaciones producidas por organizaciones no gubernamentales y gubernamentales, como El ultimátum evolutivo del director español Pablo Llorens (fig. 2), producido en Valencia por la ONG Setem en el año 2009 con difusión en Internet; y las Cápsulas sobre el cambio climático de Dominique Giraud Jonard, producida por la SEMARNAT durante el 2008 y distribuidas en DVD en México.

Image

Fig. 2 Pablo Llorens

El ultimátum evolutivo es una animación de diez minutos realizada con marionetas en plastilina. Sus personajes, un alienígena científico, el Homo Responsabilus y el Homo Consumus, están construidos con cuerpos de estructura metálica, plastilina y tela utilizando la técnica de sustitución para los gestos faciales y para la sincronización labial. La temática se basa en que si el hombre fuera más responsable con sus acciones no provocaría su propia destrucción.

La campaña Cápsulas sobre el cambio climático está compuesta por cuatro spots: ¿Qué es el cambio climático?, ¿Cómo nos afecta?, ¿Qué podemos hacer? y Tercera llamada (compilación), construidos con técnicas de dibujo animado y rotoscopía con una duración aproximada de un minuto cada uno (fig.3).

Image

Fig. 3 Fotograma de Cápsulas sobre el cambio climático

Ambas campañas, El ultimátum evolutivo y Cápsulas sobre el cambio climático, están resueltas con un discurso educativo y publicitario dirigidas al público infantil, basadas en la preocupación por el calentamiento global, en donde se proporcionan diferentes alternativas que se pueden realizar en la vida cotidiana para mantener una vida saludable con el entorno.

Así como estos ejemplos, existe otra serie de animación cuya temática gira en torno a la conciencia ecológica llamada Cuentos celestes, dirigida por los españoles Irene Iborra y David Gautier en el año 2005, financiada y producida en Francia por: Chromatiques, Patrick Chiuzzi; CAP CANAL, Cécile Thailander 2005; Phillippe Beauchamps, Emile Beauchamps y Zohora Chinoune.

Image

Fig. 4 Fotogramas de Cuentos celestes.

Esta serie mantiene un discurso plástico y está conformada por seis cortometrajes: El cielo enfadado, Claro de luna, El desierto, Cimas nevadas, Zona contaminada y La ciudad loca, realizados con una técnica mixta de animación en las que se integran la animación con plastilina, animación con recorte (cut-out) y el bajo relieve con una duración de cuatro minutos cada uno (fig.4).

Se ha presentado en televisión y en varios festivales en los que se encuentran: Premio FIDA a los valores ambientales en el FICI, Festival Internacional de Cine Infantil y Juvenil, Madrid 2006; 3er premio de animación del Festival Internacional para la Niñez y la Adolescencia, Ciudad de la Habana 2006; premio jurado infantil Festival Terra Ecofilm 2006, Guadalupe; Animac, Lleida 2006; Festival Infantil Juvenil Nueva Mirada, Argentina 2006; Chulpicine, Ecuador 2006 y Animamundi, Brasil 2006.

Es importante insistir, que es de suma importancia el medio de difusión y distribución de contenidos para conseguir un determinado objetivo, porque si bien un audiovisual y en este caso una animación, aunque tenga un excelente manejo técnico, compositivo, estético y comunicativo, si no tiene la adecuada difusión para llegar al público, el mensaje difícilmente cumplirá el objetivo cualquiera que éste sea. Es decir, no resulta apropiado que si se plantea dar contenidos educativos infantiles por televisión, se presenten en un horario en el que ya se encuentren los niños durmiendo; o presentarlos por Internet en una página con un idioma distinto al español, cuando se pretende que lo entienda la población mexicana; o que no aparezca en los buscadores informáticos de forma inmediata para su visualización, entre otros tantos ejemplos en los que el objetivo educativo no se cumple porque no llega a la audiencia requerida para la cual fue planteado.

Por tal motivo, la mercadotecnia en este proceso resulta ser de suma utilidad, ya que gracias a ella se puede obtener un estudio de audiencia, tanto para la creación de la animación, como para conocer el flujo de espectadores en los distintos medios de comunicación. Nos indica el lugar y el momento oportuno para la difusión de contenidos para llegar a la audiencia deseada a través de estudios estadísticos, y por consiguiente, cumplir el objetivo de comunicación educativa.

1.2  La importancia de una educación audiovisual.

Hoy en día resulta primordial fortalecer el conocimiento, los valores y la cultura para mejorar el consumo de productos y servicios, así como disminuir la contaminación ambiental en la que vivimos. Sin embargo, es trascendente “cómo la escuela pasa por alto la preparación para un uso racional y consumo consciente de estos medios” audiovisuales como la televisión[11], cuando en la realidad nuestra visión del mundo, de la historia y del hombre están íntimamente ligadas a la visión que imponen los medios de comunicación de masas.

Si bien dentro de los objetivos del nuevo plan de estudios para educación básica en México planteado desde el 2011[12], se pretende que el alumno se forme como un ciudadano democrático, pluricultural y consciente de su entorno con la introducción de materias sobre educación artística, sobre el lenguaje y la comunicación a través del manejo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC) para una educación a distancia e interactiva, no se encuentra establecido lo referente a la educación visual y audiovisual.

A lo largo de la educación Básica se busca que los alumnos aprendan y desarrollen habilidades para hablar, escuchar e interactuar con los otros; a identificar problemas y solucionarlos; a comprender, interpretar y producir diversos tipos de textos, a transformarlos y crear nuevos géneros y formatos; es decir, reflexionar individualmente o en colectivo, acerca de ideas y textos.[13]

La importancia de una educación visual en las escuelas y en los hogares, reside en el elevado índice de consumo de medios y la saturación de éstos en la sociedad contemporánea, provocando contaminación visual, la influencia ideológica de los medios, el aumento de la manipulación y la fabricación de la información, la creciente penetración de los medios en los procesos democráticos fundamentales, el mal consumo de productos y servicios que generan contaminación ambiental y la falta de valores sociales.

Noam Chomsky (1928- ), lingüista estadounidense considerado como uno de las investigadores más importantes de nuestro siglo, estableció diez formas de manipulación mediática que se utilizan en las cadenas televisivas de distintos países en el mundo, para manejar los medios a beneficio del sistema económico y político, dejando lo social y lo educativo en la última prioridad, estas estrategias se encuentran publicadas en Las 10 estrategias de manipulación mediática[14] de las cuales se destaca la de mantener al público en la ignorancia y en la mediocridad como uno de los principales objetivos del sistema televisivo.

Estas estrategias de manipulación se han utilizado en diferentes países para influir en la opinión pública y política de la sociedad. Tal es el caso de Venezuela, cuando Estados Unidos estuvo involucrado con la difusión de la imagen negativa del presidente Hugo Chávez mostrándolo como un dictador, lo que incitó a diversas revueltas sociales dentro de Venezuela, las cuales fueron manipuladas por la televisión, mostrando una mentira de los hechos como verdad, logrando y justificando el golpe de estado contra el presidente Hugo Chávez. El alcance de la manipulación mediática no sólo se ha ejercido en Venezuela, sino también en otros países como México. Al poco tiempo, el gobierno de Estados Unidos tuvo que ofrecer una disculpa pública a través del periódico The New York Times,  tras el clamor de la población venezolana por reestablecer al presidente Hugo Chávez en su cargo, de acuerdo a lo documentado por Oliver Stone en Al sur de la frontera.[15]

En México, esta manipulación mediática fue observable durante el periodo de campaña para las elecciones presidenciales del 1 de julio de 2012 provocando movimientos ciudadanos y estudiantiles exigiendo el derecho a la información a través del movimiento Yo soy 132. Este movimiento dio inicio dentro de las instalaciones de la Universidad Iberoamericana el día 11 de mayo cuando el entonces precandidato Enrique Peña Nieto estaba dando una conferencia sobre su candidatura, entre abucheos y gritos de los estudiantes de “Asesino” y “Atenco no se olvida”, recordando los acontecimientos sucedidos en San Salvador Atenco[16] [17] durante su gobierno en el Estado de México (fig.5). Estos hechos fueron difundidos por la televisión y varios periódicos, como un encuentro de dialogo y buena comunicación con los estudiantes con la clara intención de favorecer su candidatura. [18]

Image

Fig. 5 La visita de Enrique Peña Nieto a la Ibero 

Después de numerosas manifestaciones en la que se exigía el derecho de informar la verdad sobre los hechos y ante la negativa por parte de las televisoras, se realizó la propagación de información a través de medios alternativos sobre su mal gobierno en el Estado de México (2005 – 2011) y sobre todo, la difusión de un video donde 131 estudiantes desmentían a los medios que los presentaban como porros, video de donde se establece el nombre el movimiento #Yo soy 132.

Es tanta la influencia de los medios en la opinión pública y es tanta la distorsión y manipulación de la información que se puede alcanzar, que existen numerosos noticiarios que tergiversan la información para algún objetivo particular. Por ello, es necesario recordar la ética que un profesional debe ejercer en su desempeño laboral, ya que el manejo del conocimiento y la comunicación es la base fundamental del poder, la libertad y el crecimiento del individuo.

Ni qué decir de algunos comerciales de productos “milagro”, campañas políticas, telenovelas, caricaturas, etc., cuyas exageraciones las toman por ciertas la mayoría de la población, tan sólo hay que echar un vistazo por la calle para darse cuenta de cuánto influyen todas estas ideas de consumo. Con ello no queremos decir que nadie debe consumir este tipo de propaganda, ni cierto tipo de programación televisiva, ni mucho menos prohibirlo; sino que es indispensable investigar y tomar conciencia de lo que se trata: una exageración.

En este contexto se ha optado o bien por regular la publicidad dirigida a los niños, por prohibirla o por formar a los niños para que sepan defenderse de ella.[19]

La actual situación social que vivimos, incita la necesidad de inculcar una educación visual en la que debe perseguirse un objetivo de perfeccionamiento visual para la identificación del objeto e información. Aprender elementos básicos del lenguaje visual y audiovisual, así como la identificación de diferentes tipos de sonidos de acuerdo al nivel cognoscitivo de cada individuo y con ello pretender un consumo consiente de los audiovisuales, que a su vez, impulse el perfeccionamiento de estos para transmitir imágenes y contenidos de calidad, pero sobre todo, influyan para la construcción de una cultura saludable y así, de una mejor sociedad.

Basado en los niveles de aprendizaje del niño propuestos por Carmen Marta Lazo y en la forma en cómo se realiza un análisis audiovisual para la comprensión del contenido o mensaje, lo que compete al análisis denotativo, podemos decir que puede cultivarse desde el nivel uno como espectador y el nivel dos como receptor, donde el niño imita y describe lo que observa dentro de un audiovisual y puede comenzar a diferenciar las intenciones de la publicidad o programa televisivo (discurso de la imagen), así como diversos géneros audiovisuales.

Una vez adquiridas estas destrezas descriptivas que pertenecen al análisis denotativo de la imagen, se desarrolla otro tipo de destrezas interpretativas con el objetivo de que los niños sean capaces de identificar los mensajes encubiertos (análisis connotativo), partiendo de la idea de que los medios son sistemas simbólicos y nunca la realidad misma, por lo que son susceptibles de modificación y transformación consciente e inconsciente. Esto correspondería al nivel tres como perceptor crítico y al nivel cuatro como perceptor participante.

Siguiendo el rastro de las investigaciones de Bree y Kapferer, que parten de las teorías de Piaget. Los niños de 0 a 5 años son más manipulables porque no saben distinguir un anuncio de un programa. De los 6 a los 7 años, el niño distingue ya la función informativa de la publicidad y es a los 8 años cuando comienza a percibir la función persuasiva. Y por eso se muestran tan incrédulos. De los 8 a los 11, la mayoría están capacitados para tomar conciencia de los objetivos tanto informativos como persuasivos del discurso publicitario.[20]

Para facilitar la consecución de estos principios sobre el aprendizaje del mundo de la imagen y los medios de comunicación, los audiovisuales pueden ser de gran ayuda tanto por la posibilidad de presentar información a través de determinados códigos y sistemas simbólicos, como para que el niño construya sus propios mensajes, y en su construcción, reflexione sobre las posibilidades y significaciones que cada sistema simbólico posee.

En este sentido, en las escuelas donde se utilizan los medios audiovisuales como material didáctico para disciplinas como las ciencias naturales, indirectamente se esta enseñando la interpretación de un texto audiovisual, ya que el alumno se familiariza con este tipo de materiales, pero resulta necesario que se identifiquen los diferentes géneros audiovisuales, así como los diversos discursos que le ayudarán posteriormente a la investigación y por lo tanto, deben ser incluidos dentro de los objetivos sobre la comprensión de textos en el plan de estudios de educación básica, ya que en términos generales, tanto la comprensión de la lectura como del lenguaje audiovisual, buscan la reflexión y manejo de la información. Además, hay que recordar que el lenguaje audiovisual también se lee y está formado a partir de signos como en la escritura.

Para la enseñanza de la educación audiovisual en casa y en base a la forma en cómo se enseña la comprensión de lectura en las escuelas, se sugiere realizar preguntas como: ¿qué se vio en la animación o audiovisual?, ¿cuáles fueron los problemas a resolver? y ¿cómo lo solucionaron?, en donde el niño pueda identificar el desarrollo, nudo y desenlace de la historia para comprender el significado o mensaje del audiovisual; o más simple aún, tan sólo con escuchar de sus padres los comentarios al respecto del programa, el niño comienza a crear un juicio crítico sobre la programación, ya que la intervención de los padres, así como del resto de la familia y amigos, influye significativamente en su desarrollo,  y como dice Joan Ferrés en su libro Televisión y educación: “los padres deben dar el ejemplo, si son tele-adictos, sus hijos también lo serán”. Y es útil comentar sobre los secretos del medio, explicando cómo se realizan los programas o cómo se hacen algunos efectos especiales, para que posteriormente se abra el diálogo donde se formulen objeciones o se ponga en evidencia contraindicaciones de los personajes o saltos de continuidad, o simplemente se expresen los sentimientos, actitudes y valores.

Bajo la dirección de adultos o coetános, el niño es capaz de hacer mucho más de lo que podría hacer de manera autónoma o aislado, y esto le ocurre no solamente al niño sino a todo ser humano en cualquier momento de su proceso evolutivo.[21]

La importancia de una educación audiovisual se incrementa al considerar que la Internet no impone qué ver como la televisión, sino que la persona lo elige, por lo que se corre el riesgo de navegar en la red y llenarse de desinformación en lugar de información o simplemente de más productos “chatarra”. Ante esto, Noam Chomsky aconseja que siempre se tenga un objetivo de búsqueda al navegar en la red.

Con ello se pretende que el niño, durante su crecimiento, elija aquella programación audiovisual que le proporcione conocimiento para su desarrollo como persona y no se realice como un simple consumidor mediático. Al convertirse en un consumidor exigente, demandará el manejo de imágenes de calidad y la responsabilidad suficiente a los profesionales sobre los contenidos del audiovisual; y ya que a la industria de la televisión lo que le interesa son sus rendimientos económicos, al dejar de existir una demanda televisiva sobre su programación actual, estará obligada a cambiar sus productos televisivos.

La programación televisiva en México se establece de acuerdo a un cálculo estadístico llamado rating sobre los gustos de la mayoría de los mexicanos. Entre mayor rating tenga el programa se considera más exitoso, y ante tal éxito, se promueven más programas parecidos a ese, ya que son los que les producen mayores beneficios económicos.[22]

Así que podemos decir que todo público se merece los programas televisivos y la cultura que demanda, y que si la televisión mexicana se ha mantenido como es, es porque así lo ha demandado la mayoría de los mexicanos, lo cual es proporcional al nivel de educación de su población, que de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda del 2010[23], 6 de cada 100 hombres y 8 de cada 100 mujeres de 15 años en adelante, no saben leer ni escribir.

Con ello no queremos decir que no existen audiovisuales de calidad o que todos ellos ejercen una manipulación mediática, ni que la programación televisiva debe ser únicamente educativa o que la televisión ya no debe de tener beneficios económicos; lo que queremos decir es que si intentamos promover otro tipo de cultura, debemos de proporcionar las herramientas necesarias en la educación básica y en los hogares para que los niños, e incluso adultos, puedan distinguir cuándo se está manipulando la información y cuál es el objetivo del audiovisual que están observando. Si lo hacemos de esta manera, el consumo televisivo será diferente, sea de entretenimiento, educativo o de cualquier tipo, y demandará una programación distinta y con la calidad que cumpla su exigencia, y además resultará benéfico para el resto de la sociedad, ya que se incrementaría el nivel cultural en nuestro país.

Un medio audiovisual didáctico lo podemos entender de acuerdo con Cabrero, “aquel que esté diseñado, producido, experimentado y evaluado para ser insertado en un proceso concreto de enseñanza aprendizaje de forma creativa y dinámica”.[24] Es decir, aquel cuyos contenidos sean propios al objetivo del aprendizaje, que posea una estructura de organización de la información, que facilite su comprensión y dominio, y que se adapte el número de conceptos transmitidos, vocabulario utilizado y complejidad de la información con las características del nivel cognoscitivo, culturales y educativas de los niños.

De acuerdo a esto, para el diseño de un medio audiovisual como recurso didáctico para el aprendizaje debe considerarse en principio que el niño debe tratarse con respeto, sin infantilizar las situaciones ni las expresiones del lenguaje al grado de la ridiculización. En lugar de ello, es recomendable proporcionar más vocabulario, cultura, valores y las herramientas necesarias para motivarlo hacia el conocimiento y la investigación sin aburrirlo ni tratarlo como adulto. Además se debe tener un conocimiento sobre el tema a trasmitir.

En una entrevista para el Diario de Navarra, Guillermo García Carsi, creador del personaje de la serie preescolar española Pocoyó, en respuesta a una pregunta que le realizó el periodista Asenjo sobre a qué se debe el éxito de la serie contestó:

En que es original porque trata a los niños de otra manera, aportando otra visión en esa etapa preescolar. No los subestima, les da lo que pueden entender y más. No es una visión ñoña. Les devuelve dignidad, no se ven como unos payasitos haciendo monerías todo el rato. El niño también tiene ratos que se toma muy en serio a sí mismo.[25]

Hay que recordar que existen diferentes discursos que se manejan en los audiovisuales en la que no necesariamente por tratarse de educación, el discurso utilizado deba recaer en el discurso educativo, sino que puede manejarse un discurso híbrido entre otros discursos como el publicitario, plástico, de entretenimiento u ornamental, dependiendo del objetivo que se quiera alcanzar.

Pero más importante aún, es quitarse el estigma de que la televisión es mala y que la publicidad también lo es, debemos dejar de satanizarlas y en lugar de ello, retomar lo que puede ser significativo para emplearlo en un objetivo de aprendizaje.


[1] Piaget, Jean. Seis estudios de psicología. México, Ariel Seix Barral 1980.

[2] MONTESSORI, María. Formación del hombre. México, Diana 1986. 151p

[3] EMIR Olivares, Alonso. Prefiere 86% de niños ver la tele que ir a la escuela, revela estudio de la UNAM. La Jornada. México 13 de noviembre de 2008. Sociedad y justicia. p45

[4] El e-learning es un modelo de educación a distancia que utiliza Internet como herramienta de aprendizaje. Este modelo permite al alumno realizar el curso desde cualquier parte del mundo y a cualquier hora con un ordenador y una conexión a Internet, el alumno realiza las actividades interactivas planteadas, accede a toda la información necesaria para adquirir el conocimiento, recibe ayuda del profesor; se comunica con su tutor y sus compañeros, evalúa su progreso, etc.

GARCÍA Peñalvo, Francisco José. Estado actual de los sistemas e-learning. Universidad de Salamanca. [En línea]. http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_06_2/n6_02_art_garcia_penalvo.htm [consulta: 16 de abril de 2013].

[5] Trad. a: According to these models, information from the enviroment enters the cognitive system in a sensory register. Information is then transmitted through different sensory channels from the sensory registers to working memory to construct differents kinds of mental representations such as propositional representations and mental models. The processes of constructing these mental representations in working memory are refered to as comprehension. When comprehension and other kinds of cognitive processing lead to changes in long-term memory, these changes are refered to as learning.

LOWE, Richard y Schnotz, Wolfgang. Op. Cit. p. 92

[6] Montoya Vilar, Norminanda. La influencia de la publicidad audiovisual en los niños. Estudios y métodos de investigación. Barcelona, 1ª edición Bosch Comunicación 2007. p. 27

[7] Piaget, Jean. Seis estudios de psicología. México, Ariel Seix Barral 1980. p. 100

[8] Marta Lazo, Carmen. La televisión en la mirada de los niños. Madrid, Fragua 2005.

[9] Marta Lazo, Carmen. Op Cit. p. 42.

[10] Cabero, Julio. Propuestas para utilizar el video en los centros. Comunicación y Pedagogía, núm. 152 [en línea] http://www.lmi.ub.es/te/any96/cabero_bvte/ julio cabero

[11] Marta Lazo, Carmen. Op Cit. p. 40.

[12]Coord. Rodríguez Gutierrez, Leopoldo y García García, Noemí. Plan de estudios 2011. Educación Básica. México, Secretaría de Educación Pública SEP 2011

[13] Coord. Rodríguez Gutierrez, Leopoldo y García García, Noemí. Op Cit. p. 43

[14] TIMSIT, Sylvain. Las 10 estrategias de manipulación mediática. [En línea]. París, Pressenza. International press agency 15 de septiembre de 2010. Trad. Español. http://www.cubadebate.cu/opinion/2010/09/15/noam-chomsky-y-las-10-estrategias-de-manipulacion-mediatica/ [Consulta: 18 de octubre de 2012]

[15] STONE, Oliver. Al sur de la frontera [documental]. Estados Unidos: Ixtlan y Cinema Libre Studio, 2009. 1 DVD (102 min.), son., col.

 

[16] HERNÁNDEZ, Arturo García. Repudian miles a Peña Nieto, televisoras y PRI. La Jornada. Política. México 20 de mayo de 2012. p2

[17] Défossé Nicolá y Viveros, Mario. Romper el cerco [documental]. México: Canal 6 de Julio y Promedios de comunicación, 2007. 1 DVD (48 min.), son., col.

[18] VARGAS, Rosa Elvira., Insultos, reclamos y porras en la visita de Peña Nieto a la Ibero. La Jornada. éxico 12 de mayo de 2012. Política. p5

[19]Montoya Vilar, Norminanda. La influencia de la publicidad audiovisual en los niños. Estudios y métodos de investigación. Barcelona, 1ª edición Bosch Comunicación 2007. p. 59

[20] Montoya Vilar, Norminanda. La influencia de la publicidad audiovisual en los niños. Estudios y métodos de investigación. Barcelona, 1ª edición Bosch Comunicación 2007. p. 56

*Las teorías del desarrollo cognitivo de Piaget han sido criticadas argumentando que el desarrollo intelectual y el aprendizaje de los niños dependen en primer lugar y ante todo de sus experiencias anteriores, y que las referencias cronológicas son únicamente indicativas. Y se da además gran variabilidad individual en función del marco sociocultural y de las experiencias vitales de los sujetos, cuestión conocida por el propio Piaget.

[21] Montoya Vilar, Norminanda. La influencia de la publicidad audiovisual en los niños. Estudios y métodos de investigación. Barcelona, 1ª edición Bosch Comunicación 2007. p. 57

[22] El rating está basado en una muestra representativa de 600 telehogares del área metropolitana de la Cd. de México, que incluye las 16 delegaciones y 30 municipios conurbados y contempla adicionalmente 300 telehogares de su muestra especial de TV de paga. http://www.terra.com.mx/revistaneo/articulo/565976/Ratings+TV+IBOPE+AGB++NOV07.htm

[23] Inegi. Cuéntame. Información para niños y no tan niños. Población [en línea] México, 2010. <http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/default.aspx?tema=P&gt; [Consulta: 15 de agosto del 2012]

 

[24]  Cabero, Julio. Propuestas para utilizar el video en los centros. Op Cit.

[25] Asenjo G. Guillermo García Carsí: “Poner cosas tuyas en Pocoyó es inevitable y hace la obra más auténtica”. Diario Navarra. Pamplona, España. 21 de enero de 2010 [en línea] http://www.diariodenavarra.es/20100121/navarra/guillermo-garcia-carsi-poner-cosas-tuyas-pocoyo-es-inevitable-hace-obra-autentica.html?not=2010012101515827&idnot=2010012101515827&dia=20100121&seccion=navarra&seccion2=economia&chnl=10

Deja un comentario